¿Quiénes son las poblaciones callejeras?

Son niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, personas mayores, personas de la comunidad LGBTTTIQ+, mujeres, hombres y familias que sobreviven en el espacio público.

 

El concepto «población callejera» busca cambiar la percepción hacia las personas que viven en la calle, reconociéndose como personas con derechos y con capacidad de generar transformaciones positivas. 

 

Estas personas forman una comunidad unida, construyendo lazos fuertes en la calle y desarrollando estrategias para sobrevivir. Crean dinámicas sociales, formas de integración alternativas y construyen normas y valores que reflejan las complejidades de la vida en la calle.

 

Pérez Ruth (2020) | Diccionario Urbano de la Ciudad de México



#ElCaracolEresTú

Personas acompañadas por año para mejorar su calidad de vida.​
0
Infancias acompañadas por año para la inclusión educativa y mejorar la salud física y mental.​
0
Años promoviendo la dignidad y el buen trato.
0
Personas han realizado acciones voluntarias y prácticas profesionales.
0

¡Tu colaboración hace la diferencia! Gracias a generosas donaciones como la tuya,
hemos logrado llevar a cabo proyectos extraordinarios.
Te invitamos a seguir siendo parte de nuestro impacto positivo.

La Escuela de las Mariposas... Inclusión Educativa 🦋

Fortalecemos las habilidades de aprendizaje, con enfoque de derechos, para lograr la inscripción de niñas y niños a espacios educativos formales.

¡Con $830.00 MXN podemos acompañar a una niña, niño o adolescente en su proceso de inclusión educativa durante un mes!

Con $27.00 MXN por día podemos lograrlo.

Inclusión Cultural 🎨

Niñas, niños, adolescentes y sus familias conocen nuevos espacios culturales para fortalecer sus redes de apoyo y promover su inclusión social.

¡Que una niña, niño o adolescente pueda conocer un nuevo espacio cultural cuesta aproximadamente $600.00 MXN por mes!

Con $20.00 MXN diarios podemos hacerlo posible.

Chamany... Salud Física y Mental 🩺

Acompañamos a niñas, niños y adolescentes para fortalecer sus habilidades físicas, cognitivas y emocionales.

¡Con $850.00 MXN garantizamos la salud física y mental de una niña, niño o adolescente durante un mes!

Con $30.00 MXN por día podemos lograrlo.

Compartimos contigo algunos de los logros que, gracias a la suma de esfuerzos y colaboraciones, reconocen nuestra labor.

2021 recibimos el premio “Navarra a la Solidaridad” por la mejor estrategia de prevención del COVID-19.

En el 2020, recibimos la Medalla al mérito de las y los defensores de los derechos humanos entregada por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.

En el año 2017 fuimos acredores a la Medalla al mérito por la dignidad y la no discriminación por parte de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.

En 2009 obtuvimos el reconocimiento “Mejores Prácticas en Políticas y Programas de Juventud en América Latina y el Caribe” por la UNESCO.

IMG_0410-min